¿Cómo encontrar tu propia voz?
Una de las ventajas del 2.0 ha sido el hecho de que puedas encontrar y relacionarte con personas que comparten tus mismos gustos y aficiones. Que ven la vida a través de una óptica muy similar a la tuya. Quizás muchas de ellas no llegarás a encontrarlas nunca en persona, pero tienes la sensación que la conoces de toda la vida. Las palabras, la ironía, el sentido de la estética, la manera como capturan un momento o lo que destacan de él, tienen una personalidad genuina. Poseen a una voz propia. Inconfundible.
Sin embargo algunas veces me he sorprendido al «desvirtualizar» una conocida online y no reconocer su tono en vivo y en directo. Está claro que cuando das voz a tu marca no siempre puede estar en ese estadio en el que mejor te define. Pero la coherencia y consistencia de marca es algo que le da muchísimo poder a ésta y que debes defender y trabajar.
No creo que las marcas que se inspiran en tonos ajenos tengan menos personalidad o sentido creativo, si no que no están preparados para ser rechazadas y prefieren no arriesgar y seguir la manada -te sorprenderías la de marcas grandes que siguen esta estrategia-. Porque es la opción segura -que no fácil, no hay nada más difícil que impostar o ser neutro…-.
[blockquote text=’Pero creo que cada marca necesita una voz, y de la misma manera que no conozco a dos personas iguales no puede haber dos marcas que se asemejan porque el verdadero poder de una voz es precisamente que es única.’ text_color=’#000000′ title_tag=» width=» line_height=’undefined’ background_color=» border_color=» show_quote_icon=’yes’ quote_icon_color=’#f59180′ quote_icon_size=’35’]
[q_box background_color=’#4d4949′ background_image=» border_color=» border_width=» top_padding=» bottom_padding=» leftright_padding=»]
5 CONSEJOS PARA DARLE VOZ A TU MARCA:
[/q_box]
PON TU PERSONALIDAD A TEST.
Escribe 3 adjetivos sobre tu personalidad: por ejemplo yo te diría que soy enérgica, irónica y un poco crazy. ¿Se corresponden estos calificativos a la manera cómo escribes o te expresas? Si quieres puedes extrapolar este ejercicio a personas de tu entorno para dotar al ejercicio de más perspectiva. ¿Te reconocen estas personas en tus reflexiones?
Escribe 3 adjetivos sobre tu personalidad: por ejemplo yo te diría que soy enérgica, irónica y un poco crazy. ¿Se corresponden estos calificativos a la manera cómo escribes o te expresas? Si quieres puedes extrapolar este ejercicio a personas de tu entorno para dotar al ejercicio de más perspectiva. ¿Te reconocen estas personas en tus reflexiones?
PONLE VOLUMEN.
Siempre cuando escribo algo y lo doy por finalizado mi siguiente paso es claro: Lo leo en voz alta. Y es que en cuando le pones voz puedes responder esta preguntas con muchísimas facilidad: “¿Suena a ti?”
Si te parece demasiado formal, neutro o por el contrario no te sientes cómoda con algunas expresiones. Hay una fórmula que siempre funciona: ¿Cómo se lo contarías a una amiga?
CHEQUEA TUS EMOCIONES.
¿Cómo te sientes después de escribir -un post, un curso, un reto, algo en lo que has invertido horas y talento para crear algo de la nada- algo? Normalmente cuando escribes sobre algún tema que te emociona y lo vives, el hecho de sentirte expuesto te hace sentirte vulnerable. Si quieres saber más sobre por qué esta emoción te domina, te sugiero que leas este post que escribe una de mis coachs de cabecera: miedo al éxito. Si tienesesa sensación de vértigo, de acojone o si no estás cien por cien satisfecha, yo creo que es porque estás haciendo algo muy tuyo y para mi esta lectura es muy positiva.
La mejor manera de encontrar tu voz es no acallarla: 5 claves para encontrar tu autenticidad #sinoemocionas no existes Clic para tuitear
STOP AUTO-CENSURA.
Cuando somos jovenes tenemos tendencia a no querer destacar, a querer ser aceptados por el grupo y esto hace que nos autocensuremos relativamente. No busques la aceptación, porque ésta te descafeína por completo. Rompe las reglas o invéntalas.
Cuando somos jovenes tenemos tendencia a no querer destacar, a querer ser aceptados por el grupo y esto hace que nos autocensuremos relativamente. No busques la aceptación, porque ésta te descafeína por completo. Rompe las reglas o invéntalas.
LAS PALABRAS NO LO SON TODO.
Cada vez tengo más clientas que están preocupadas porque no les gusta escribir. Y yo siempre contesto: ¿Cómo te gusta expresarte? Hay personas que vibran y hacen vibrar con las palabras y otras que son más visuales y que transmiten mucho más con un dibujo, una foto o un paisaje. La voz no solo se encuentra entre vocablos, el estilo se funde con todos los sentidos, así que explora hasta encontrar tu sello.
Cada vez tengo más clientas que están preocupadas porque no les gusta escribir. Y yo siempre contesto: ¿Cómo te gusta expresarte? Hay personas que vibran y hacen vibrar con las palabras y otras que son más visuales y que transmiten mucho más con un dibujo, una foto o un paisaje. La voz no solo se encuentra entre vocablos, el estilo se funde con todos los sentidos, así que explora hasta encontrar tu sello.
Y ahora es tu turno, ilumíname…
¿Cómo has creado tu propio estilo?