Busca y
encuentra

Barra libre
de contenido

HEY! SOY GEMMA Y TENGO UN MANTRA

#sinoemocionasnoexistes

Escribo sobre marketing emocional y experiencial para que tu marca tenga una comunicación de alto impacto y consigas inspirar a tu audiencia y emocionarles mientras además creas un negocio rentable. ¿Suena increíble? Pues no lo es. Y yo estoy aquí para enseñarte cómo.

FREE! DESCARGA MIS RECURSOS

Cómo generar sentimiento de pertenencia con tu público

Generar sentimiento de pertenencia con tu audiencia o clientes es quizás una de las acciones más complejas y más buscadas intencionalmente por las marcas. Básicamente porque es más difícil, a la vez que caro, ganar un cliente nuevo que uno que ya te ha comprado. ¿Por qué? Pues podría ponerme a enumerar estadísticas de coste de adquisición, pero realmente todo es más sencillo. Cuando hablamos de marketing, no debemos de dejar de lado la psicología humana. Es más complejo conseguir la atención o la venta de una persona que no te conoce y que por tanto todavía no confía en tu marca. Lógico. Por eso las marcas grandes destinan muchas acciones de marketing a sus programas de fidelización, lo que vendría a ser: «te mimo porque ya nos conoces somos de fiar y tú eres de los nuestros».

Cómo sabes, este post pertenece a la serie que he creado bajo el lema de #wowbrand donde analizamos cinco emociones y te explico cómo introducirlas en tu marca y marketing para conectar más y mejor. Aquí hablamos del marketing experiencial y efecto WoW y aquí de la felicidad en la experiencia de compra.

Pero hoy quiero hablarte de una emoción en concreto que va a ayudarte a generar esa reciprocidad y confianza con el cliente final además de incrementar el sentimiento de pertenencia con tu audiencia. Y es que la gratitud es una de las emociones que personalmente más me motiva y que verdaderamente creo que funcionan mejor en el marketing actual. Una gran manera de generar pertenencia y de que la marca involucre al consumidor en la comunicación de sus procesos internos y por tanto que valore realmente lo que hay detrás y en qué sepas dónde estás invirtiendo tu dinero.

Principalmente porque me parece muy honesta y humana. Y por qué en un mundo dónde hay un consumidor consciente y coherente con su manera de consumir ahí: ¿Cómo no va a estar agradecido a alguien que le hace la vida más fácil, más bella, saludable  y que encima le haces sentir valioso? 

Cialdini, uno de los grandes gurús sobre inteligencia emocional y persuasión indica que el sentimiento de reciprocidad es una de las emociones principales en la ciencia de la persuasión. Normalmente lo vincula a dar algo a cambio (un descargable, un descuento, un consejo) ya que para que el cliente tenga un compromiso con tu marca, tiene que sentir que está en deuda contigo. Yo no voy a ser quién contradiga a Cialdini, pero y si además de sentirse en deuda por lo que le has aportado le remites una gratitud real y sincera y le haces sentir valioso, la gratitud se multiplica. Creando un vínculo emocional más fuerte y duradero. Y es que yo pienso que la gratitud te llevará más lejos que lo gratis.

La gratitud te llevará más lejos que lo gratis.

Y ahora pregúntate ¿Cómo puedes generar ese tipo de pertenencia y gratitud de una manera real? Lo que vendría a ser un “Fillol, bájame eso a la tierra, please!”.

Un ejemplo muy claro, la marca de moda italiana ARNO, que podríamos posicionar como de gamma alta. Están introduciendo el marketing emocional de una manera muy sencilla y cercana. ¿Cómo? Cada compra, va acompañada de una postal con una de las personas que ha cosido esa prenda, dónde además de visualizar al artesano que hay detrás te da las gracias por confiar en la marca. Bajo el lema #meetthemaker se está humanizando la marca explicando qué persona hay detrás y qué proceso interno ha seguido para que tú tengas ese producto tan bien acabado en tus manos y disfrutes de él. ¿No te parece brillante? Transparencia, gratitud y honestidad. Puedes ver aquí la notícia publicada en Fast Company.

 

Ahora es tu turno y toca pasar a la acción. Cómo siempre ya sabes que las preguntas inteligentes y bien formuladas generan respuestas de la misma índole. Así que, vamos allá:

+ ¿Cómo puedo ofrecer algo de valor a esa persona que se cruza con mi marca para que se sienta en deuda por lo que le hemos aportado?
+ ¿Cómo puedo comunicar mis procesos con más honestidad y transparencia? ¿De qué se sorprendería el lector? ¿De qué se puede sentir orgulloso a la hora de comprar tu marca?
+ ¿Cómo o con qué elementos de tu marca se puede personalizar algo y expresar gratitud para que ésta llegue al cliente inequívocamente?

 

Si sientes que este tema te interesa muy mucho y quieres aprender más, mi curso WOW- Marketing Emocional es lo que estás buscando. Descarga inmediata.

Me lo cuentas, más abajo?
Y recuerda,  la gratitud te llevará más lejos que lo gratis.
#sinoemocionasnoexistes

Compártelo ⟶

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

8 comentarios

  1. Es muy positivo que el marketing se esté moviendo hacia esa tendencia, sobre todo para las marcas pequeñas. Me da la sensación de que las marcas pequeñas, conscientes, están haciendo un trabajo más puntero que las que tienen grandes recursos y que las tendencias de consumo están cambiando. A lo mejor es una percepción personal, al haberme metido yo a emprendedora y tomar conciencia del valor de lo que consumo, ¿También tienes esta sensación o crees que el consumo masivo sigue avanzando?

  2. Me encanta que estás emociones se busquen y se implanten en las empresas. Por mi parte, siempre tengo presente, como me decían de chica, que saludar, pedir las cosas con un por favor y dar las gracias es importante en una persona. ¿Por qué no lo va a ser en una empresa?
    La gratitud es un buen valor y merece la pena implantarlo. La empresa en la que trabajo, lo tiene presente desde el director hasta los que trabajamos y eso se nota. Seguiremos buscando caminos y maneras de llevarla a su máximo.
    Hay trabajo por delante, si, y te agradezco que seas de las que lo señalan y alientan.

  3. Hola Gemma, expones muy bien el marketing emocional, terminé con ganas de comprarme unos zapatos en Arno, heheheh.

    Actualmente la oferta de productos y servicios es abrumadoras y está bombardeando a los clientes todo el tiempo, por eso los emprendedores buscamos hacer la diferencia y nos inventamos campañas, descuentos, por lo que veo comenzamos con lo convencional y después los resultados nos muestran que algo no está funcionando.

    Crees que el marketing emocional funciona para los emprendimiento del nicho de la espiritualidad? Es mi sector y a la fecha no he encontrado un emprendedor que refleje esta estrategia, o lo hará de una forma muy sutil que no logro percibir.

    Muchas gracias!!!

  4. Hola, muchas gracias, por este maravilloso tema, este es un tema que todo emprendedor debe tener presente, tu trabajo tiene trascendencia, conectar emocionalmente y dar esa sensación de seguridad es la meta que toda empresa debería de asumir, sensibilizar nuestro público pero también a nuestro equipo de trabajo a hacerles sentir que todos somos parte de un mismo medio, el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *