En la actual era digital, dónde las distracciones y el ruido son abundantes, la conectividad constante es la norma y hasta el entretenimiento, la evasión o el descanso a menudo pasan por los píxeles. Muchas personas, especialmente líderes y emprendedoras, se enfrentan a un dilema: ¿Cómo desconectar en un mundo hiperconectado? ¿Qué efectos tiene la hiperconectividad en mi atención, mis relaciones, en mi toma de decisiones o en la propia conexión conmigo?
Este artículo explora cómo transicionar del síndrome del «FOMO» (Fear Of Missing Out – El miedo a perderte algo) al nutritivo «JOMO» (Joy Of Missing Out – a la alegría de perdertelo) mediante tres estrategias detox que propicien bienestar digital y conexión directa contigo y tu poder personal. Y es que en un mundo hiperconectado a menudo somos nosotras mismas las que generamos interferencias para vivir y sentir.
Dato: alrededor del 56% de las personas usuarias de redes sociales experimentan FOMO, miedo a perderse algo que están proyectando (Fuente: TrustPulse, 2019). Temen perderse eventos, noticias, novedades y el sentimiento de pertenencia que conlleva ser conocedora del último hype en redes sociales.
El bombardeo de notificaciones, emails, apps al que estamos sometidas las personas que llevamos nuestra empresa en el bolsillo, es delirante. Según un estudio de Aurion, los adultos en los EE. UU. revisan sus teléfonos 352 veces al día. En promedio, 4 veces más que en 2019 -lo que ahora llamamos época pre-pandemia-. Esto es el equivalente a una vez cada tres minutos. Delirante. La incansable carrera de la IA a la que nos hemos apuntado este 2023 para que seas más productiva y creativa, no ayuda. y te puede llevar a un agotamiento digital que afecta a tu salud mental (ansiedad, soledad, incapacidad para disfrutar del ahora) y bienestar.
Lo que he observado, es que cuanto más conexión digital tengo en mi vida, más desconexión emocional genero y experimento a mi alrededor, en todos los sentidos. Es la paradoja millenial: la generación más conectada y a la vez la que más aislada se siente. Y no es algo que me suceda exclusivamente a mí, sino que ha sido investigado en múltiples estudios, determinando que el FOMO alimenta el ciclo continuo de desesperanza, aislamiento e inseguridad personal.
Este hecho podría llevarte a experimentar: Conversaciones menos profundas, debido a que hay menos escucha activa. Menos curiosidad y empatía genuina, la clave de la conexión relacional. Menos creatividad genuina y más ideas de copia y pega. Más foco en el futuro que en el presente.
En definitiva, menos conexión contigo y con tu entorno. Y cuando más desconectada de ti sube la comparacionitis aguda, y baja la autoestima, entrando en un bucle de desenfoque máximo.
Te comparto tres estrategias -y muchas tácticas- para pasar del FOMO al JOMO para proteger la conexión contigo -y tu creatividad-:
01. Haz un detox digital: ideas básicas y efectivas para liderar tu atención.
- Identifica tus triggers (patrones inconscientes) y la manera cómo te relaciones con tu móvil o tecnología. ¿Cada cuándo miras el teléfono móvil? ¿Cómo te sientes cuándo lo haces? ¿Qué buscas o qué evitas? El teléfono no debería ser el primer objeto con el que interactúas por la mañana y mucho menos la última acción que lideras antes de descansar por la noche. Empieza por cambiar este patrón. Si te cuesta, piensa que estás metiendo a todo ese montón de personas desconocidas en tu cama, o en el baño contigo por la mañana. No es necesario.
- Establece límites sanos de bienestar digital:
- El botón que va a ayudarte a mantener el foco se llama modo avión o concentración y es el nuevo lujo.
- Las notificaciones son como esa persona que siempre te interrumpe en las reuniones, la única diferencia es que tú les das pie a qué lo hagan. Lidera tu teléfono.
- No tienes que contestar cada input al momento, establece horarios para contestar e incluso para chequear y darle al scroll.
- Desuscríbete de todas las cuentas que no te aportan, -la mía incluida-, no te pierdes nada, te das tiempo y espacio. Además, yo te recomiendo tener dos cuentas de email, una que te permita mantener el foco y otra en la que disfrutes de la distracción e inspiración. Es una manera también de ver quién te mete en su newsletter sin que tú lo hayas permitido.
- Ojo que voy: Haz a la semana un día completamente OFF de redes sociales o tecnología que te desconecte de ti. Es wild, y es muy nutritivo. Haz del uso de la tecnología algo intencional y consciente en el ocio y en el negocio.
02. Practica la curiosidad, la emoción del engagement.
La curiosidad es una de mis emociones preferidas. Aplicadas a la marca personal genera genuinidad y potencia la visión singular. Aplicada al marketing me ayuda a explorar nuevos ángulos de venta. Aplicada al liderazgo personal me conecta con la empatía y el interés genuino de comprender la posición de otra persona.
- Haz algo nuevo para activar la curiosidad. Puede ser tan fácil como cambiar el camino que tienes integrado en tu rutina como hacer una lista de cosas que no has hecho nunca. Yo este verano he ido de acampada pro primera vez en mi vida.
- La mayoría de los descubrimientos revolucionarios a lo largo de la historia, tienen algo en común: son el resultado de la curiosidad aplicada. El impulso de buscar nueva información, experiencias o explorar nuevas posibilidades es un instinto humano. Por ejemplo, la inspiración para la creación de las míticas Polaroid fue la pregunta de una niña de tres años. La hija del inventor Edwin Land estaba impaciente por ver la foto que acababa de disparar su padre. Cuando este le explicó que había revelarla, ella preguntó: «¿Por qué tenemos que esperar a que salga la película?». Brillante. Las preguntas que más me conectan con mi propia curiosidad son: ¿Qué puedo aprender de esto/esta situación? ¿Cómo puedo mejorar esto/esta situación?
- En el ámbito del liderazgo, investigaciones de la HBR señalan la correlación entre la curiosidad y el éxito en los negocios, hoy en día. Ya que cultivarla ayuda a adaptarse a condiciones inciertas y de cambio constante con optimismo y esperanza. Y es que cuando se activa nuestra curiosidad encontramos soluciones más creativas y se fomenta la cooperación y el vínculo entre personas.
03. Define tu éxito como si no hubiera un mañana.
Cuando estás desconectada de ti, -cuando estás hiperconectada digitalmente- pierdes tu éxito por el ajeno y pierdes nitidez y foco. El éxito personal es único, no es delegable y necesitas pasar tiempo contigo para no comprender el éxito que nos vende la sociedad.
En mi entrenamiento MARCA É.P.I.C.A. workout experience te enseño a construir una estrategia de personal branding para que tu marca personal traccione y desbloquee tu éxito, sea el que sea. Y además te explico la fórmula que a mí me ha ayudado nítidamente a comprender mi éxito según tu momento vital.
Desde mi punto de vista, la definición del éxito marca la dirección de cualquier proyecto y el sentimiento con el que enfocar el presente. ¿Cómo podemos ir por la vida sin saber lo que nos hace y hará exitosas? Comprender qué es lo que queremos conseguir, cómo lo queremos conseguir y con quién no solamente nos ayudará a trazar esa estrategia para conseguirlo, sino que nos ayudará a darnos cuenta de que ya lo somos -exitosas- porque somos conscientes de lo que nos importa: de lo esencial.
Según mi visión, el éxito debería proporcionarte: libertad financiera, conciencia de estilo de vida y plenitud creativa y desde este punto de partida, construir tu estrategia de personal branding. Para ayudarte a trazarlo voy a dar esta masterclass en abierto y puedes apuntarte a continuación.
FREE MASTERCLASS: El miércoles 13 de septiembre de 2023 a las 14h voy a ofrecer la primera clase de MARCA É.P.I.C.A. workout experience de manera abierta «ENGÁNCHATE A TU EPICIDAD, DESBLOQUEA EL ÉXITO DE TU MARCA PERSONAL -A TRAVÉS DE TU INTUICIÓN Y TU IMAGINACIÓN-«
- Cómo definir tu ÉXITO, en este momento vital y cómo transformarlo en una dirección nítida para tu marca personal.
- Cómo encontrar la MOTIVACIÓN y el guiaje para crear, evolucionar y expandir tu marca.
- Cómo hackear a tu MENTE para que siempre elija expandirse en vez de contraerse.
En conclusión, es posible y además necesario encontrar un equilibrio saludable entre la tecnología y el bienestar personal. Toma conciencia y mucha intencionalidad en por qué y cuándo estar conectada. Haz un detox digital y adopta estrategias en el día a día para vivir lo mejor del mundo digital, sin perderte. Practica la curiosidad, la emoción del engagement para establecer mejores preguntas y mejores relaciones con nuestro entorno más colaborativo. Elígete a ti, define tu éxito y mantén el foco en lo que te aporta alegría, crecimiento y superación.
Dentro de nada, la humanidad -que no los humanos- será un atributo en extinción. Ser líderes humanas en un mundo digitalizado, es quizás lo que te hará épica.
Gracias por leerme,
Gemma
5 comentarios
¡Gracias Gemma!
Como siempre, máxima claridad, practicidad y humanidad en cada cosa que compartes…
Muchas gracias por poner realidades complejas en palabras simples y accionables.
¡Un abrazote! ????
Gracias a ti Mariana por leerme con atención y encima expresarme gratitud ❤️ Dos emociones en extinción ????????
Hola,
¡Como siempre te has superado!
Mil gracias por el contenido; es precioso, profesional y además es el contenido JOMO para mí, es aquel que yo elijo y es aquel que me nutre y revoluciona, me da energía, ganas, ilusión e inspiración.
Gracias por tu trabajo.
Estamos en el mismo FLOW.
Gracias Katia por sentirlo así ❤️ y expresarlo
Es la primera vez que leo. Recién te conozco, y me gusta tu visión de desconectar (redes) para conectar con mi interior, mis verdaderos intereses, los q me hacen reflejar y encontrarme, para poder expandirme en todas direcciones.
Te seguiré, aunque pasó el 13/09.