La hiperconexión digital nos prometía más productividad, pero nos está robando algo mucho más valioso: nuestra capacidad de enfoque y evolución consciente. En este post te comparto el fenómeno GOMO (Growth Of Missing Out), una estrategia que he desarrollado para recuperar tu soberanía energética y transformar la dispersión en crecimiento consciente.
Hemos pasado del FOMO (miedo a perdernos algo) al JOMO (alegría de perdernos cosas), pero ninguno de los dos nos da la respuesta completa. Porque no se trata solo de tener miedo o alegría de perderte cosas, sino de elegir estratégicamente qué perderte para ganar algo mucho más valioso: tu foco y soberanía energética.
En este post te presento el GOMO (Crecimiento por Perderte Cosas Intencionalmente), un concepto que he desarrollado para transformar la dispersión en crecimiento consciente. No es solo otra técnica de productividad; es una filosofía que te devuelve el control sobre tu energía más preciada: tu atención.
Si estás cansada de sentir que tu energía se diluye en lo urgente en lugar de invertirse en lo importante, esto es para ti.

El coste de oportunidad: 8 años en scroll
En un estudio reciente de la Asociación Americana de Psicología (APA), explica que en la actualidad la Generación Z pasa una media 4.8 horas al día en redes sociales. ¿Sabes qué significa esto? Pues si reducimos a 3 horas la estadística, estaríamos hablando de 21 horas a las semana (casi un trabajo a media jornada), 45 días al año únicamente scrolleando. En una vida promedio… serían 8 años completos de tu vida dedicados a mirar la vida de los demás. Se me pone la piel de gallina, solo de pensar el coste de oportunidad de esta estadística: podrías haber estudiado una carrera completa y un máster o una expertise profundamente desarrollada: dominar un idioma, tocar un instrumento.
La paradoja es clara: la hiperconexión que prometía hacernos más productivas está reduciendo nuestra capacidad para enfocarnos en lo que realmente importa. Nos hemos convertido en rehenes de un ciclo interminable de conexión que está devorando nuestra energía creativa y capacidad de liderazgo y de toma de decisiones que te acercan a lo que llena. Por no hablar de las consecuencias que puede tener en tu salud mental, relacional, emocional e intelectual. Hemos perdido la soberanía digital y energética porque todo está hecho para distraerte y ni tú te has dado cuenta.
¿Qué es el GOMO y por qué esta práctica mejorará tu foco?
El secreto de mi foco se llama GOMO -Growth Of Missing Out-. Y sí, es un palabro que me he inventado yo, pero es que en la era del FOMO -Fear Of Missing Out-, del JOMO -Joy Of Missing Out- o del NOMO -Miedo a estar sin el móvil-, he decidido crear la misma fórmula para que recuperes tu soberanía energética. Piérdete todo lo que no te acompañe a crecer.
El FOMO fue identificado por primera vez en 1996 por el estratega de marketing Dr. Dan Herman, ya sabes cuando en algún artículo quedan pocas unidades, de repente se vuelve más atractivo, porque puedes perderlo. Pero fue Patrick J. McGinnis quien popularizó el término en 2004 en un artículo de Harvard Business School con un enfoque psicólogico que ponía en jaque a tu bienestar emocional. “El miedo a perderte algo está relacionado con la ansiedad generada por el temor a perderse experiencias o a ser excluida y está relacionada con el auge de nuestra dependencia tecnológica e hiperconectada.” Hace unos años escribí este artículo “Del FOMO al JOMO: estrategias para un detox digital y proteger tu creatividad”.
El GOMO -Growth of Missing Out- es el crecimiento enfocado cuando decides perderte cosas e invertir esa energía en una área que tú quieres desarrollar con un propósito. Es la decisión estratégica de enfocarte en aquello que realmente te hace crecer, sin sacrificar tu bienestar, y con una intención nítida. Es pasar de la inercia a la intención.
El coste de oportunidad de no tener soberanía energética es inmenso:
¿En qué se te está escapando la energía?
¿Cuál es ese proyecto para el que no consigues sacar tiempo y te encantaría?
¿Qué estás procrastinando -consciente o inconscientemente-?
¿Qué practica consciente puede ayudarte a proteger tu atención y foco?
Antes de decir «sí» a cualquier cosa, pregúntate:
- ¿Me genera bienestar? (físico, mental, emocional)
- ¿Me genera evolución? (aprendizaje, crecimiento, expansión)
- ¿Está alineado con mi visión a 6 meses? (dirección, propósito)
Si al menos 2 de 3 son «sí» → Adelante
Si solo 1 es «sí» → Evalúa el contexto
Si ninguna es «sí» → GOMO activado

Mi experiencia: el libro que nació del GOMO
Cuando empecé a escribir mi libro «No es casual, es el poder del Ritual», tenía mucho temor de no poder cumplir la fecha final de entrega del manuscrito. Ya sabía lo que era escribir un libro, y aunque la creatividad se entrena una no está siempre orgullosa de lo que piensa o redacta al final de una jornada de escritura.
Entonces fue cuando creé un ritual de puro foco para escribir sin distracciones. Nada sofisticado, en el propio libro te lo detallo. No encontraba el tiempo, pero lo creé, literalmente, perdiéndome cosas y eligiendo poner la energía en un proyecto concreto con todo aquello que me perdía.
Solté eventos, oportunidades, redes, «planes imperdibles», colaboraciones y bloqueé 3-4h de todos mis días a esa intención tangible: el libro. Escribí el libro en tres-cuatro meses porque apliqué el GOMO: la estrategia de perderme cosas en pro de poner mi energía en eso que me hacía crecer, en este caso algo tangible: el libro.
¿En qué poyecto personal o profesional te gustaría poner tu atención y energía enfocada? Por ejemplo, escribir tu libro, un dos tres responda otra vez: crear ese producto o programa nuevo, crear contenido con criterio y visión a largo plazo, cultivarte con conocimiento nuevo, profundizar en vínculos que te nutren, descansar, compartir tiempo de calidad, reconectar con tu visión. Cuando tienes mucha claridad sobre en qué proyecto quieres enfocarte, más sencillo.
📱 En redes sociales: Te pilla scrolleando Instagram a las 11 de la noche. Paras y piensas: «¿Esto me está aportando algo?» GOMO: Cierras la app y te pones a leer esas 10 páginas del libro que llevas semanas queriendo terminar.
💼 En el trabajo: Te llega una invitación para un webinar de «Tendencias en liderazgo 2025» en horario laboral. GOMO: «Realmente, ya tengo bastante input teórico». Usas esa hora para tener una conversación real con tu equipo sobre el proyecto actual.
📚 En formación: Ves un curso online de «10 herramientas de productividad que cambiarán tu vida» por 20€. GOMO: «Ya tengo suficientes herramientas, lo que necesito es aplicar las que ya conozco». Te ahorras el dinero y dedicas esa hora a organizar realmente tu escritorio.
Cada vez que dices «sí» por inercia, costumbre, compromiso, miedo, o por necesidad de un chute de dopamina barata… le estás diciendo «no» a tu visión. A tu descanso. A tu verdadera expresión y expansión y a tu propia evolución.
3 acciones para activar tu GOMO este verano (o cuando lo necesites)
Siempre aprovechamos el verano para desconectarnos de la rutina y crear nuevos hábitos y rituales que nos acerquen a nosotras mismas, es por eso que te propongo algunas ideas para este verano -o la estación que sea-.
1. Haz un ayuno de estímulos: apaga el ruido, enciende tu visión.
¿Qué pasaría si bajaras el volumen del mundo para subir el tuyo?
Acción:
- Haz un ayuno digital de 24h cada semana (yo lo llamo domingOFF)
- Apaga el móvil. Activa un ritual: pasea, escribe, respira
- Tu energía no es infinita. Cuídala como un recurso sagrado
Observación: Vas a pensar que hacer esto es sencillo, y lo será si realmente lideras tu tecnología y no te lidera ella a ti. Cuando lo hagas anota: resistencias, incomodidades y comportamientos.
2. Crea sin presión ni pretensión: el arte por el arte
¿Hace cuánto no creas algo solo por el propio placer de crearlo?
Acción:
- Dedica un tiempo semanal a crear por el puro gozo: escribir, pintar, bailar, bordar
- Hazlo ritual: sin expectativas, sin publicar, solo para ti
- Tu alma no necesita resultados ni validación ajena: necesita expresión
For your Inspiration: Los franceses del siglo XIX tenían razón con el «l’art pour l’art» -el arte por el arte-. Crear sin necesidad de justificar, monetizar o viralizar. Solo por el puro acto de expresar lo que llevas dentro. La creatividad para mí es una expresión de mi esencia y espiritualidad, tú puedes ver a través de la expresión creativa: bailar, jugar, pintar quién eres y de quién estás rodeada.
3. El poder de la acción enfocada: siembra y riega lo que quieres ver florecer
¿Qué parte de tu negocio o visión quieres ver crecer en 3 meses?
Acción:
- Elige una sola semilla: ¿visibilidad, nueva oferta, comunidad, descanso estratégico?
- Crea un ritual de acción diaria: 20 minutos de enfoque total y luego expande a una práctica de 90-120 minutos.
- El crecimiento sostenible es fruto de la intención + constancia
For your Inspiration: Mi fórmula 90 | 30 | 60: ¿Cuál es tu secuencia ideal entre esfuerzo y recuperación diaria? El cerebro funciona en ciclos de 90-120 minutos. Alinearse con estos ciclos ultradianos aumenta la claridad mental y reduce el agotamiento en un 31%, según el Instituto de Rendimiento Humano de Stanford.
Las grandes atletas saben que el rendimiento óptimo no viene del esfuerzo constante sino de la alternancia con la pausa estratégica. Experimenta diferentes intervalos para proteger tu foco y alinearlo. Por ejemplo, trabaja 90 minutos sin ninguna distracción, y luego descansa o realiza una acción que no requiera concentración 30 minutos a continuación, durante 60 días. Y habrás creado un proyecto nuevo. Encuentra una cadencia sin perder tu esencia.

No se trata de hacer más, si no de hacer con sentido e intención.
Como mentora que ha trabajado con cientos de líderes y emprendedoras, he observado que la verdadera ventaja competitiva en la era digital no es la capacidad de procesar más información, sino la habilidad para distinguir lo que te ayuda a evolucionar, del ruido.
El GOMO no es solo una filosofía personal, es una estrategia de negocio. Las líderes que dominan el arte de perderse estratégicamente lo irrelevante generan empresas más enfocadas, innovadoras y humanas.
GOMO es:
- Elegir conscientemente dónde pones tu energía.
- Incluir el descanso como parte de tu crecimiento.
- Perderte cosas sin valor para ganar cosas con sentido.
✨ «Aquello en lo que pones tu atención y energía enfocada: crece. Elige bien.» ✨
Y si quieres aprender a cultivar tu GOMO con profundidad, creatividad y pausa… en mi libro «No es causal, es el poder del ritual» encontrarás más de 30 rituales y propuestas para acompañarte a crecer sin agotarte.
5 respuestas
Wow Gracias Gemma Llevaba unas semanas muy «alterada», haciendo descansos digitales, huidas zel ruido… Pero sin una intención, con esa sensación de pollo son cabeza, y nunca mejir dicho, porque mi cabeza se llena de pensamientos negativos, historias de desgana…
Voy a construir un miniritual hoy mismo para mi momento de despertar. Un inicio. Mi inicio GOMO. Gracias de nuevo.
Gracias Mar, en mi libro tienes muchas más estrategias para hacerlo.
Maravilloso, gran reflexión e invitación para el verano, ahora que los días son más largos y el cuerpo pide pausa tengo la sensación de que se escurre el tiempo entre los dedos, el calor agota y hay una sensación de dispersión generalizada, que útil crear un islote de calma para conectarnos con nosotras mismas y llegar a septiembre descansada pero también conectada. El golpe de realidad ver cómo esos inocentes minutos de scroll pueden hacer la diferencia para acercarme a eso que estoy procrastinando hace tiempo. Así que manos a la obra, gracias Gemma por tu mensaje siempre tan inspirador y alineado con la energía de esta Tribu de la que me siento parte.
Gracias por aportar Lorena con tu experiencia ❤️ Un abrazo
Estoy terminando el libro, y he de decir que es de lo mejor que me ha pasado para recuperar mi energía en medio de un proceso de duelo. Gracias por tu generosidad Gemma.