Me gustaría acabar el año con un breve post de reflexión y es que tengo la impresión de que las Navidades están mutando (al menos las mías).
La proliferación de mercadillos, mercados gastronómicos y pop-up stores se ha desbordado por completo en Barcelona,-una no da abasto con la oferta- inundando los fines de nuevas propuestas y mejor ambiente. ¿O a caso pensaste alguna vez que irías a tomar el vermut en una caravana?
[highlight background=’#f69180′ color=’#FFF’]Asistimos pues, a una primera Navidad que aplaude el consumo responsable e impulsa el producto local con alma. ¿Estás de acuerdo?[/highlight]
Quizás nos hemos empachado de objetos que saciaban necesidades vacías, o es que ahora buscamos sorpresas, historias y valor añadido hasta en nuestros regalos. Personalmente, esta nueva manera de consumir o de experimentar con otras marcas me llena más, me permite conocer proyectos extraordinarios, disfrutar de un domingo de paseo con mi pareja o compartir una mañana debatiendo sobre visual merchandising con una amiga -este caso es totalmente verídico, y es que hay feriantes que hacen verdaderas obras de arte-.
[highlight background=’#f69180′ color=’#FFF’]Se han difuminado y conviven, más que nunca, las acciones online con las de carne y hueso, aportando lo mejor de cada una de ellas,[/highlight] fortaleciendo el paradigma Brandoffon que lidera el marketer Andy Stallman. Creo que es el año que he desvirtualizado a más gente y me siento muy agradecida de haber conocido personas y profesionales tan excepcionales con los que hubiera necesitado una vida entera para dar con ellos. Como nativa digital, me siento comodísima en este nuevo paradigma.
Considero que en este 2015, si no emocionas, si no te conviertes en memorable por lo que aportas a tu público, tu marca va a tener que esforzarse demasiado para levantar la cabeza en un mundo inundado de productos y servicios. Por eso te pido que empieces a apostar por las experiencias, por crearlas o esta Navidad por regalarlas.
[highlight background=’#f69180′ color=’#FFF’]Y es que ignorar este nuevo paradigma, no es estar parado, es ir hacia atrás…[/highlight]
Como sabes, mi curso EMMP – ¿Solucionas o Emocionas? Está enfocado a enseñarte a crear este tipo de experiencias. LAS INSCRIPCIONES CIERRAN HOY, así que deja ya de procrastinar, coge el toro por los cuernos y empieza a marcar la diferencia en tu sector. Éste, no va a volver a repetirse en 2015, así que es ahora o nunca (de verdad de la buena).
[button link=»https://gemmafillol.com/event-marketing-para-marcas-con-personalidad-training-online/» target=»_blank» title=»¡CONSIGUE TU PLAZA AQUÍ, AHORA! » size=»large» color=»default»]
Quiero agradecerte de corazón que me hayas dejado entrar en tu bandeja de entrada este 2015 y me hayas tratado con tanto cariño. Voy a cogerme pocos días de descanso, porque estoy trabajando en un proyecto EXTRAORDINARIO, que quiero compartir en enero contigo, en el que estoy involucrando a gente muy grande con la que compartir conocimiento y crecer hasta el infinito y más allá #yhastaquípuedoleer…
Como sabes, en instagram puedes seguir mis aventuras vacacionales.
Te deseo unas Navidades llenas de felicidad, complicidad y de agradecimiento por TODO lo que tenemos y por lo que vendrá.
Un abrazo,
Gemma
7 comentarios
Buen post!
A mí, la verdad, también me gustan estos nuevos planes de compras en los que no te limitas a ir a un comercio, pagar y salir (aburrido…) sino a descubrir cosas, hablar con quién hace los productos, disfrutar de tu ciudad de manera diferente, en definitiva, tener toda una EXPERIENCIA asociada a esa compra.
Quería hacerte una consulta, por si fueras tan amable de responderla. Para las personas que no vendemos productos físicos, sino servicios, que en sí mismos son experiencias, ¿cómo incorporar, aún más, esta «emoción» o venta de experiencias?
Muchas gracias y un saludo!
¡Hola Amparo, muchas gracias por tu aportación!
Quizás cuando tenemos un producto vemos más claro como convertirlo en experiencia, pero créeme cuando se trata de un servicio es exactamente lo mismo. Las comunicaciones con tu cliente, los vínculos creados, un lanzamiento, la presentación de tu servicio o la creación de un taller o de un webinar pueden ser fantásticas maneras de que tus clientes experimenten con tu marca y transmitas como quieres que se sientan. Precisamente escribí un post para Superyuppies hablando de este tema: http://superyuppies.com/2014/03/20/sabes-como-darle-voz-a-tu-marca/
Te deseo unas felices fiestas Amparo, y gracias por pasarte por mi humilde morada! Un abrazo, Gemma
Cuanta razón tienes!! Yo también pienso que la forma de consumir está cambiando y por consiguiente, las empresas y nuestra forma de trabajar, también está cambiando. Ahora tratamos de emocionar con lo que hacemos, cuidamos o deberíamos cuidar hasta el último detalle, para así, dar un valor añadido a nuestro producto o servicio.
Enhorabuena por el trabajo bien hecho Gemma y Felices Fiestas para ti también!
Lucía
Exacto Lucía, así que nuestro trabajo ya no solo se mide por aquello que damos sino por todo aquello que hacemos sentir… Un abrazo y que tengas Felices Fiestas bonita!
Comprar es una cuestión de satisfacer necesidades y esas necesidades son sentimientos. Puede ser el sentimiento de tener y acaparar, el de rellenar un vacío en otra etapa de la vida, el estar a la última o el del impulso me gusta y lo quiero ya. Cada persona compra llevada por algo muy personal.
Es verdad que en estos últimos años los publicistas tienden a intentar tocar el corazoncito de la gente para mover el bolsillo y que también se lleva el handmade pero lo que yo veo cada vez más es que la mayor parte de la población quiere ganar en su trabajo 3000 y comprar a precios tirados. Si algo les vale 10 lo quieren por 5 y si algo cuesta 5 lo quieren por 2. Y esos precios no se sustentan con el hecho a mano con todo el mimo del mundo sino con las grandes factorías chineras y los grandes supermercados donde la gente va a pasar la tarde como colonias de hormigas.
Cuánta razón tienes Marta! Aunque creo que esto es más bien una cuestión cultural de nuestro país. Piensa que la burbuja handmade hace no demasiado que ha explotado en España, y que es nuestro deber educar y transmitir el trabajo y mimo que una persona plasma con sus manos y cabeza. Precisamente fui, al Festivalet con una amiga que me dijo, «cada artículo debería tener un cartelito con las horas que ha tardado la persona en hacerlo». ¿No te parece un comentario de lo más acertado? Si a la gente le cuesta valorar este trabajo debemos ser nosotros quienes sensibilicemos con este tema. ¿No crees? Muchas gracias por tu opinión! Y Felices Fiestas! 😉
Hola Gemma,
Te he seguido durante todo este año y la verdad es que tus sugerencias y comentarios sobre eventos y cómo manejar el tema comunicación me han sido muy útiles. Soy de Ecuador, y acá tenemos un mercado en pleno desarrollo en la industria de eventos. Lo que sí está sucediendo aquí es toda la onda de la experiencia, el mercado definitivamente está cambiando y el 2015 se viene con fuerza para nuevos proyectos, nuevas experiencias que nos ayuden a dejar una marca en nuestros clientes. Feliz Navidad y un 2015 lleno de bendiciones!