Information

Populate the side area with widgets, images, and more. Easily add social icons linking to your social media pages and make sure that they are always just one click away.

Blog

Gemma Fillol / COMUNICACIÓN Y CREATIVIDAD  / Las 5 «C» que están acabando con tu creatividad

Las 5 «C» que están acabando con tu creatividad

La semana pasada te hablaba de la levadura de tu negocio, aquél ingrediente secreto que hace que éste crezca aunque a primera vista parezca prescindible. Éste no se encuentra en las tiendas, tampoco en los libros. [highlight background=’#f69180′ color=’#FFF’]Deberás encontrarlo en la base de tu negocio y está intrínsecamente relacionado con tu creatividad y con lo que siempre has imaginado para tu marca.[/highlight]

Es hablar de creatividad y en seguida te sientes presionad@. ¿Cómo puedes usarla para tu negocio? Hoy te voy a hablar de 5 acciones que debes dejar de hacerle a tu marca y a ti desde ya, para dejar de boicotear a tu creatividad. Porque aunque no te lo creas nosotros mismos somos los que nos ponemos inconscientemente barreras para no llegar a  ésta. Y créeme, el ingenio va a ayudarte a elevar tu negocio y a que tus clientes alucinen contigo.
La falta de ideas frescas te están pasando factura: un negocio con tendencia inmovilista, una única fuente de ingresos y un marketing que pasa desapercibido. No hay impacto, no hay conexión con tu tribu. Yo misma me he visto inmersa en alguna de estas actitudes.
Detectar alguna de estas 5 acciones van a hacer que pases a la acción inmediatamente. [highlight background=’#f69180′ color=’#FFF’]¡Sé sincer@ y no olvides que nadie te está analizando ni juzgando más que tú![/highlight]
CREATIVITYBLOOM
[ico type=»icon-bookmark»] Puede que sea la COBARDIA lo que te tiene paralizad@. No te deja avanzar porque tienes miedo de: a) lo que pensarán, b) de fracasar, c) de perder clientes. ¿Cuantas ideas tienes anotadas y no has realizado por miedo a estos tres factores? Los cambios generan resistencia y miedo, pero sinceramente, creo que tod@s llevamos una «drama queen» dentro, es decir, tenemos tendencia a la exageración. Responde a esta pregunta: ¿Qué es lo PEOR que pasará si lo haces? Analízalo ¿Verdaderamente es tan grave? El fracaso (y el éxito) está sobrevalorado. Yo he fracasado mucho…(si fracasar, responde a que  una idea no salga como yo pensaba)  ¿y qué? ¿sabes todo lo que he aprendido en este camino de equivocaciones y frustraciones? No te tomes verdaderamente en serio ni el éxito ni el fracaso y inténtalo. NINGUNEA A TU YO COBARDE.

[ico type=»icon-thumbs-up»] Házlo CORRECTO NO PERFECTO. El perfeccionismo puede llegar a ser uno de tus peores enemigos. Entiendo que quieres sacar un producto que deje al mundo alucinado y que tienes un nivel de exigencia alto. Y así es como debe ser.  Pero llegar a la perfección es una utopía. Siempre cualquier proyecto/servicio/producto se podrá mejorar. Pero esto no debe ser motivo de que no lo saques a la luz por esa necesidad de que deba ser perfecto. Con CORRECTO es más que suficiente, porque conociéndote sé que será un correcto tirando a alucinante.

[ico type=»icon-group»] COMPARARSE es lo peor que puedes hacer. Esta bien que de vez en cuando mires a la competencia de manera sana (o mejor dicho, lo más sana posible!). Pero céntrate en lo tuyo y deja de mirar al de al lado. Quítate toda esta presión de encima. ¡Que más da lo que haga la competencia! Sigue únicamente aquellos blogs que te aportan, que después de leer un post o ver una foto en instagram te llenen de energía y saquen lo mejor de ti. Aquellos que te inspiran, te emocionan y que te entran ganas de trabajar en nuevas ideas para tus proyectos. Los que no, fuera, olvídalos! UNFOLLOW ya, ni te lo pienses, sin piedad!

[ico type=»icon-leaf»] No es solo CUESTIÓN DE CUIDARLA, hay que CULTIVARLA.  Cuanto menos la usas, más te cuesta encontrar propuestas ingeniosas. ¿verdad? Si no pones en marcha la creatividad pierdes la capacidad y la frescura de ejercitarla. Fíjate que cuando éramos pequeños creábamos universos con plastelina y cuatro lápices de colores. Entrena tu creatividad. A veces es tan sencillo como dar un giro a algunas acciones que ya tienes incluidas en tu rutina, te lo explicaba en el post 5 pequeñas acciones para ser más creativ@.

[ico type=»icon-tags»] El CAOS atrae a más CAOS. Planifica tus momentos de creatividad para que sean más productivos. Esta claro que la creatividad no llega cuando te lo planteas. Pero cuando venga la inspiración intenta mantenerla ordenada. Crea en evernote o en google drive documentos que bajo el título que decidas recojan todas aquellas ideas que tengas. Yo te aconsejo que crees grandes categorías de documentos y no que vuelques todas las ideas de manera desordenada. Por ejemplo puedes tener los siguientes documentos: ideas de productos, ideas de comunicación y marketing, ideas para mejorar la web, o ideas para talleres. Si las pones todas en un único documento vas a seguir estando en el caos. La planificación de este caos creativo te va a traer claridad, y con claridad puedes identificar que siguiente paso debes hacer y pasar a la acción.

CREATIVITYBLOOM_2

Estoy segura que tener identificadas estas 5 acciones que ponen en peligro tu creatividad van a ayudarte en tu día a día, en la creación de nuevos productos y en la relación con tus clientes. [highlight background=’#f69180′ color=’#FFF’]Deja que tu creatividad aflore.[/highlight]

¿Cuáles son aquellas acciones que estancan tu creatividad? ¿O cuáles las potencia?

Me encantará escuchar tus reflexiones en los comentarios…
Gemma

 

Si te ha gustado el post, puedes hacerme muy feliz regalándome un like o compartiéndolo en las redes sociales.¡Muchas Gracias!

Comentarios: 14

  • MÓNICA
    18 marzo, 2014 6:49 am
    Responder

    Me ha gustado mucho el post de hoy ……. Siento una curiosidad …. ¿Utilizas evernote para recopilar ideas? ¿Es la herramienta que recomiendas? Gracias por tus consejos!

  • Sandra
    18 marzo, 2014 7:47 am
    Responder

    Hola Gemma! Soy nueva por aquí, te descubrí la semana pasada, y la verdad me encanta lo que escribes… Gracias por compartir todo esto!! Con el post de hoy me he sentido identificada. Utilizo evernote, pero lo he convertido en un «caos» más… Gracias, un abrazo!!!

  • reyes
    18 marzo, 2014 10:31 am
    Responder

    Madre mía! tú eres una genia y yo una cobarde jajaja cuánta razón, soy el ejemplo de esas 5 ces. Cuántos pasos no he dado por miedo al fracaso…y me comparo y me comparo… y trato de buscar lo perfecto y es una agonía. Grandísimo post. Gracias

  • Sonia_vitamina d*
    18 marzo, 2014 11:24 am
    Responder

    Yo anoto todas esas ideas en una libreta física, verlo escrito me aclara mejor todas las cosas que llevo en la cabeza… Pero tengo la sensación de que soy una cobarde, tengo miedo de perder lo que ahora tengo, si me tomo un respiro mientras preparo otras cosas que son más importantes. De esta manera nunca llega el día, todo se atrasa y sufro altibajos que no llegan a nada… Es muy difícil luchar contra eso! Créeme, lo intento todos los días, hasta los domingos.

  • Neus
    18 marzo, 2014 2:52 pm
    Responder

    Hola Gemma!!! Muy buen post! Me he sentido muy identificada con lo que nos enseñas hoy…miedo…perfección…
    Me gusta como lo has explicado y espero poder llevarlo a la práctica. Sin miedo!

    Petons 🙂

  • María
    26 marzo, 2014 7:41 am
    Responder

    Súper interesante Gemma!! Estoy totalmente de acuerdo con las 5 «C» . A mi sobretodo me paraliza la 2ª y 3ª (el perfeccionismo y la competencia). Muchas gracias por esta reflexión, me ha servido mucho.
    Besos!

  • Aroa
    7 mayo, 2014 1:18 pm
    Responder

    Genial post!! Genial Gemma!! uffffff…. Genial TODO lo que escribes!!! Es una inyección de positividad. Enhorabuena, de verdad. Seguiré leyéndote. Un besote!!

Deja tu reflexión