La semana pasada te hablaba de la levadura de tu negocio, aquél ingrediente secreto que hace que éste crezca aunque a primera vista parezca prescindible. Éste no se encuentra en las tiendas, tampoco en los libros. [highlight background=’#f69180′ color=’#FFF’]Deberás encontrarlo en la base de tu negocio y está intrínsecamente relacionado con tu creatividad y con lo que siempre has imaginado para tu marca.[/highlight]
[ico type=»icon-thumbs-up»] Házlo CORRECTO NO PERFECTO. El perfeccionismo puede llegar a ser uno de tus peores enemigos. Entiendo que quieres sacar un producto que deje al mundo alucinado y que tienes un nivel de exigencia alto. Y así es como debe ser. Pero llegar a la perfección es una utopía. Siempre cualquier proyecto/servicio/producto se podrá mejorar. Pero esto no debe ser motivo de que no lo saques a la luz por esa necesidad de que deba ser perfecto. Con CORRECTO es más que suficiente, porque conociéndote sé que será un correcto tirando a alucinante.
[ico type=»icon-group»] COMPARARSE es lo peor que puedes hacer. Esta bien que de vez en cuando mires a la competencia de manera sana (o mejor dicho, lo más sana posible!). Pero céntrate en lo tuyo y deja de mirar al de al lado. Quítate toda esta presión de encima. ¡Que más da lo que haga la competencia! Sigue únicamente aquellos blogs que te aportan, que después de leer un post o ver una foto en instagram te llenen de energía y saquen lo mejor de ti. Aquellos que te inspiran, te emocionan y que te entran ganas de trabajar en nuevas ideas para tus proyectos. Los que no, fuera, olvídalos! UNFOLLOW ya, ni te lo pienses, sin piedad!
[ico type=»icon-leaf»] No es solo CUESTIÓN DE CUIDARLA, hay que CULTIVARLA. Cuanto menos la usas, más te cuesta encontrar propuestas ingeniosas. ¿verdad? Si no pones en marcha la creatividad pierdes la capacidad y la frescura de ejercitarla. Fíjate que cuando éramos pequeños creábamos universos con plastelina y cuatro lápices de colores. Entrena tu creatividad. A veces es tan sencillo como dar un giro a algunas acciones que ya tienes incluidas en tu rutina, te lo explicaba en el post 5 pequeñas acciones para ser más creativ@.
[ico type=»icon-tags»] El CAOS atrae a más CAOS. Planifica tus momentos de creatividad para que sean más productivos. Esta claro que la creatividad no llega cuando te lo planteas. Pero cuando venga la inspiración intenta mantenerla ordenada. Crea en evernote o en google drive documentos que bajo el título que decidas recojan todas aquellas ideas que tengas. Yo te aconsejo que crees grandes categorías de documentos y no que vuelques todas las ideas de manera desordenada. Por ejemplo puedes tener los siguientes documentos: ideas de productos, ideas de comunicación y marketing, ideas para mejorar la web, o ideas para talleres. Si las pones todas en un único documento vas a seguir estando en el caos. La planificación de este caos creativo te va a traer claridad, y con claridad puedes identificar que siguiente paso debes hacer y pasar a la acción.
Estoy segura que tener identificadas estas 5 acciones que ponen en peligro tu creatividad van a ayudarte en tu día a día, en la creación de nuevos productos y en la relación con tus clientes. [highlight background=’#f69180′ color=’#FFF’]Deja que tu creatividad aflore.[/highlight]
¿Cuáles son aquellas acciones que estancan tu creatividad? ¿O cuáles las potencia?
Me encantará escuchar tus reflexiones en los comentarios…
Gemma
Si te ha gustado el post, puedes hacerme muy feliz regalándome un like o compartiéndolo en las redes sociales.¡Muchas Gracias!
|
14 comentarios
Me ha gustado mucho el post de hoy ……. Siento una curiosidad …. ¿Utilizas evernote para recopilar ideas? ¿Es la herramienta que recomiendas? Gracias por tus consejos!
Gracias Mónica, efectivamente! Tengo una libreta en evernote bajo el título inspiración. En ésta una hoja para cada sección de mi blog, otra para cada proyecto con mis clientes, otra de proveedores y así sucesivamente. Creo que si las ideas no están ordenadas llevan a la confusión, y cuando vas en busca de aquella idea tan buena que tuviste el fin de semana pasado no la encuentras con la misma fuerza con la que la viviste.
Recopilo muchas ideas a la semana, así que por ejemplo cuando encuentro una web o un artículo que me interesa copio el link y al lado la palabra clave (evernote tiene un buscador que es la leche)! Gracias por tu comentario! Un abrazo linda!
Hola Gemma! Soy nueva por aquí, te descubrí la semana pasada, y la verdad me encanta lo que escribes… Gracias por compartir todo esto!! Con el post de hoy me he sentido identificada. Utilizo evernote, pero lo he convertido en un «caos» más… Gracias, un abrazo!!!
Hola Sandra! BIenvenida! Muchas gracias por tus comentarios! Evernote es una herrmienta buenísima y con mucho potencial mi amiga Maider Tomasena escribió un post buenísimo sobre ésta échale un ojo y exprímelo! 😉 http://www.maidertomasena.com/evernote-aplicacion-imprescindible-contenido/
Madre mía! tú eres una genia y yo una cobarde jajaja cuánta razón, soy el ejemplo de esas 5 ces. Cuántos pasos no he dado por miedo al fracaso…y me comparo y me comparo… y trato de buscar lo perfecto y es una agonía. Grandísimo post. Gracias
Uy! De genia solo tengo la G! 😉 Si te fijas yo solo he hecho un retrato de como me siento yo a veces. Nadie dice que superar las 5 C’s sea fácil pero somos nuestras peores enemigas, por eso cambiarlo está en nuestra mano, en tu mano! Gracias por tus reflexiones!
Yo anoto todas esas ideas en una libreta física, verlo escrito me aclara mejor todas las cosas que llevo en la cabeza… Pero tengo la sensación de que soy una cobarde, tengo miedo de perder lo que ahora tengo, si me tomo un respiro mientras preparo otras cosas que son más importantes. De esta manera nunca llega el día, todo se atrasa y sufro altibajos que no llegan a nada… Es muy difícil luchar contra eso! Créeme, lo intento todos los días, hasta los domingos.
No acabo de entenderte Sonia, tienes miedo de innovar? De hacer algo diferente y perder lo construido? Y qué te está costando no hacerlo? Lo de ponerlo en papel yo también lo necesito muchas veces! Somos de alma analógica 😉
Hola Gemma!!! Muy buen post! Me he sentido muy identificada con lo que nos enseñas hoy…miedo…perfección…
Me gusta como lo has explicado y espero poder llevarlo a la práctica. Sin miedo!
Petons 🙂
Gracias Neus! El miedo es un sentimiento totalmente irracional, cuando venga explícale a una persona de confianza, pareja/amig@/familía lo que te paraliza y ya verás que la razón (una respuesta objetiva) lo hace desaparecer. Gracias por pasarte por aquí!
Súper interesante Gemma!! Estoy totalmente de acuerdo con las 5 «C» . A mi sobretodo me paraliza la 2ª y 3ª (el perfeccionismo y la competencia). Muchas gracias por esta reflexión, me ha servido mucho.
Besos!
Muchas gracias María, reconocer lo que nos paraliza es sólo el primer paso! Un abrazo!
Genial post!! Genial Gemma!! uffffff…. Genial TODO lo que escribes!!! Es una inyección de positividad. Enhorabuena, de verdad. Seguiré leyéndote. Un besote!!
Gracias Aroa! Un placer tenerte por aquí! Un abrazo,