
11 abril, 2016
Cómo crear un workshop [parte 1]
Cómo crear un workshop.
En la era en la que nos encontramos ya no hace falta que te enumere las ventajas de incluir los eventos en tu estrategia de marketing, verdad? Si la respuesta es sí aquí puedes leer más motivos, razones y argumentos en forma de posts.
Los eventos, -llámalos workshops, talleres, jornadas- son herramientas de comunicación muy potentes que no solamente te permitirán generar negocio si no que te ayudarán a conectar mucho más con tus clientes, fidelizarlos y hasta fascinarlos. Sin embargo, cada vez veo más profesionales que se lanzan a realizar workshops, creando páginas de venta muy atractivas que luego no se corresponden con la calidad del mismo, porque -ojo al dato- dar contenido de valor en directo requiere de formación y entrenamiento.
En el vídeo de hoy te explico la parte 1 sobre cómo crear un workshop, centrándome en las 5 claves para entregar contenido de valor -ya te avanzo que la 2a parte será más sobre el factor WOW-.
[highlight color=» background_color=’#f59180′]APRENDE A CREAR WORKSHOPS OFRECIENDO CONTENIDO DE VALOR Y SITÚATE COMO EXPERTA FASCINANDO A TUS CLIENTES[/highlight]
Empieza a dominar el arte de dar valor a través de los workshops. Descubre mis 5 imprescindibles Clic para tuitear

Deseo que te inspire pero sobre todo me encantaría que te entraran unas ganas tremendas de empezar a crear workshops para inspirar con tu conocimiento, para impactar y para situarte cómo experto en tu sector pero sobre todo para crear conexiones genuinas con tus clientes, unos lazos que son tan invisibles como reales. Si sientes que este tema te interesa cómo para profundizar más quiero decirte que estoy remaquetando y actualizando EMMP – Event Marketing para Marcas con Personalidad, el curso para crear eventos rentables, para que puedas hacerlo cuando quieras y cómo quieras. Han pasado por éste más de 100 personas y dicen cosas cómo estas… ¡estará listo a finales de abril!
Mis amigas lo saben, soy un cero para los refranes y frases hechas, al final del vídeo sabrás de qué te habló…
COMO SIEMPRE TE ESPERO EN LOS COMMENTS…
marina aceituno
11 abril, 2016 9:30 amGenial ,como siempre!!!
Gemma Fillol | EVENTS & COM
11 abril, 2016 10:37 amMuchas gracias Marina! Nos lo pasamos bomba grabando! 😉
Clara Soloaga
11 abril, 2016 11:19 am¡Pero qué bien te lo pasas…!
Llevo unos días pensando en preparar un curso de patchwork y este vídeo de hoy me ha venido estupendamente.
Espero con ganas el segundo, aunque ya tengo apuntes sobre el efecto wow de un post antiguo tuyo!
Un abrazo,
Clara, la Reina Mora
Gemma Fillol | EVENTS & COM
11 abril, 2016 12:16 pmGracias Clara! Claro, los cursos son clave para diferenciarte, ganar prestigio y ampliar el negocio. Me parece súper acertado. Y para mí pasarlo bien es vital en cualquier faceta de la vida, y más en el trabajo!;)
Silvia Mazon
11 abril, 2016 4:03 pmCreo que mi siguiente curso va ha ser e tuyo, necesito aprender mucho sobre eventos rentables.
Me requetechifla escucharte y ademas aprendo mucho de cada uno de tus videos.
Moltissimes gracies Gemma un peto !!!
Judit Guirado
11 abril, 2016 4:04 pmUn vídeo fantástico Gemma, como siempre. Aprendo tantísimo contigo, una y otra vez, que voy tomando nota para mejorar mis próximos eventos.
Además siempre me haces reír con tus «tomas falsas» y eso es también muy importante! Me encanta… Ya veo que tú eres más de pescado, jaja
Besos!
Paulina
12 abril, 2016 1:27 amNotable Gemma, como siempre!
Muy certera!
En veces pasa que, si tus clientes no son los que pagan directamente el workshop (por ejemplo, cuando un empleador envía a un grupo de trabajadores a por perfeccionamiento), y estos no vienen con la motivación a tope, sino que lo ven como una obligación con la que cumplir, tú siempre puedes animarlos cuando compartes tu experiencia genuinamente y solidariamente.
Un abrazo desde Chile!
Paulina.
Gemma Fillol | EVENTS & COM
12 abril, 2016 4:50 pmPaulina, sé de lo que hablas. Doy a formación a técnicos de administraciones públicas y algunos están desmotivados y a veces hasta enfadados conmigo, porque creen que formo parte de su organización (imagínate), pero cuando APORTAS y sobre todo les escuchas y ayudas a mejorar con humildad, te aseguro que todo cambia. Dependiendo del entorno, se tiene que trabajar más este aspecto: romper el hielo, trabajar ejemplos reales etc. Un abrazo para mi querido Chile! Gemma
Paulina
12 abril, 2016 9:40 pmExacto. Eso es: Romper el hielo y acercarnos.
Mil gracias por tu cariños 🙂
Carla Teixeira
12 abril, 2016 1:22 pmHahah Gemma! Empiezo atenta, aprendiendo y termino con una risa despegada!! «pescado… en la barbacoa» ¡por supuesto! 🙂 Muchas gracias!
Gemma Fillol | EVENTS & COM
12 abril, 2016 4:48 pmjajaja viva el pescado a la barbacoa! Un abrazo Carla! 😉
Fátima
10 agosto, 2016 5:48 pmGenial!!!