Busca y
encuentra

Barra libre
de contenido

HEY! SOY GEMMA Y TENGO UN MANTRA

#sinoemocionasnoexistes

Escribo sobre marketing emocional y experiencial para que tu marca tenga una comunicación de alto impacto y consigas inspirar a tu audiencia y emocionarles mientras además creas un negocio rentable. ¿Suena increíble? Pues no lo es. Y yo estoy aquí para enseñarte cómo.

FREE! DESCARGA MIS RECURSOS

Por qué debes apostar por el marketing emocional

¿Por qué debes apostar por el marketing emocional?

Este verano me sorprendí en la última fila del cine con una bolsa llena de chucherías dispuesta a ver la última película de Pixar. Yo no soy muy de cine, y quizás por eso mi marido me miraba incrédulo mientras compraba las entradas. Seguramente la has visto, pero si no, puedes seguir leyendo porque no voy a arruinarte el final, es una metáfora sobre cómo las emociones dominan nuestras circunstancias y entorno y determina la manera como actuamos, en definitiva: pilotan tu vida.

 

Lo hacen desde el punto de vista de una niña pequeña que empieza a lidiar con alguna que otra frustración y cómo se va forjando su carácter y sus recuerdos. Me parece una obra maestra -en la que hay momentos de llorar de la risa- y hay alegorías (como por ejemplo la manera como guardan los recuerdos) que prefiero pensar que así son en mi cerebro para hacerlo sencillo y dejar de darle vueltas.

 

Si no emocionas, no existes Clic para tuitear

 

Pero lo que pone de manifiesto esta película es que en las personas pilotan las emociones y así es. Y es por eso que tu marca, producto o servicio tiene que provocar una emoción a aquella persona que interactúa con ella.

¿Todavía incrédula? Pues estas son las 3 claves por las que tu marca debe emocionar a tus futuros clientes si quieres un negocio estable y con una vida próspera.

 

[blockquote text=’1. Las emociones nos llegan, nos tocan en lo más profundo.’ text_color=» title_tag=» width=» line_height=’undefined’ background_color=’#f59180′ border_color=» show_quote_icon=’no’ quote_icon_color=» quote_icon_size=»]

A veces puede ser positivo -con un enfoque de superación- o a veces negativo -relacionado con un punto de dolor claro por el que ha pasado tu cliente- pero el mensaje llega mucho más rápido a tu público y descarta claramente al que conecta con la marca del que no.


[blockquote text=’2. La emoción es memorable, precisamente porque nos remueve algo por dentro. ‘ text_color=» title_tag=» width=» line_height=’undefined’ background_color=’#f59180′ border_color=» show_quote_icon=’no’ quote_icon_color=» quote_icon_size=»]

 

Esto genera un impacto en nuestro recuerdo imborrable. ¿Y no hay nada mejor que tu marca se convierta en memorable verdad?

 

[blockquote text=’3. Por último, pero no menos importante: La emoción es previa a la acción.’ text_color=» title_tag=» width=» line_height=’undefined’ background_color=’#f59180′ border_color=» show_quote_icon=’no’ quote_icon_color=» quote_icon_size=»]

Sentimos algo y luego actuamos en consideración, por tanto la emoción es generadora de acción. Y no hay nada más potente que despertar acción en quién tienes delante. Para que se une a tu tribu, para que escriba un comentario o para que compre tus productos.

 

El marketing emocional es muy potente y además te permitirá trabajar con tus armas, aquéllas con las que te sientes más cómoda. Ya te lo explicaba aquí.

 

¿Te unes al marketing que no se ve pero se siente?

 

Te espero en los comentarios por si tienes alguna duda relacionada con el post.

 

Compártelo ⟶

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un comentario

  1. ¡Gemma, me encanta leer tus posts! Hoy respondí tu encuesta y después seguí revisando mi correo para ponerme al día con tus publicaciones, y no puedo creer que justo nombré a Pixar en una de tus preguntas…
    Realmente disfruto mucho estos temas (¡cuánto me falta aprender y poner en práctica!). Me guardo tu frase «La emoción es generadora de acción».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *